La misión, denominada Axiom Mission 2 (Ax-2), despegó poco antes de las 17:40 horas desde el Centro Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral, Florida
La
misión, denominada Axiom Mission 2 (Ax-2), despegó poco antes de las 17:40
horas desde el Centro Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral, Florida.
Una
misión privada organizada por la compañía estadounidense Axiom Space despegó el
domingo con destino a la Estación Espacial Internacional (ISS), con los dos
primeros astronautas saudíes en llegar a bordo, un hombre y una mujer.
Rayana
Barnawi y Ali Al-Qarni están acompañados por otros dos miembros de la
tripulación. Peggy Whitson, una exastronauta de la NASA que ya ha estado
en la ISS tres veces, está al mando de la misión. El empresario
estadounidense John Shoffner actúa como piloto. La misión, denominada
Axiom Mission 2 (Ax-2), despegó poco antes de las 17:40 a bordo de un cohete
SpaceX Falcon 9 desde el Centro Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral, Florida.
Los
cuatro astronautas están utilizando una cápsula Dragon de SpaceX para llegar a
la Estación Espacial Internacional, donde tienen previsto llegar alrededor de
las 13:24 GMT de este lunes y donde permanecerán diez días.
The launch of AX-2 is scheduled for liftoff from launch complex 39A at 5:37 p.m. EDT!
— NASA's Kennedy Space Center (@NASAKennedy) May 21, 2023
Watch the broadcast: https://t.co/PmoaLB7dZV
"Gracias
por confiar en el equipo del Falcon 9. Espero que hayan disfrutado del viaje al
espacio. Que tengáis un viaje seguro a bordo de Dragon. Bienvenida a casa cero
G, Peggy", dijo el ingeniero jefe de SpaceX, Bill Gerstenmaier, a los tres
astronautas, según la retransmisión radiofónica en directo. Uno de los
propulsores del cohete regresó a la Tierra y aterrizó en una zona designada, lo
que supone "una primicia en los vuelos espaciales tripulados", tuiteó
SpaceX.
“Ser
la primera mujer astronauta saudí, y representar a la región, es un gran placer
y un honor”, dijo Rayana Barnawi, científica de formación, durante una
conferencia de prensa unos días antes de la partida. Dijo que está
emocionada de hablar con los niños desde la ISS: "Poder ver sus rostros
cuando ven a los astronautas de su propia región por primera vez es muy
emocionante", dijo. En la vida cotidiana, Ali Al-Qarni es piloto de
combate. "Siempre me ha apasionado explorar lo desconocido y admirar
el cielo y las estrellas", explicó. "Así que esta es una
oportunidad maravillosa para mí de perseguir esa pasión, y esta vez de volar
entre las estrellas".
El
estado rico en petróleo ya envió a uno de sus ciudadanos al espacio en el
pasado. En 1985, el príncipe saudí Sultan bin Salman participó en una
misión estadounidense. Arabia Saudita creó la Autoridad Espacial Saudita
en 2018 y el año pasado lanzó un programa para enviar astronautas al espacio.
Experiencias
científicas
Los
cuatro tripulantes deben realizar una veintena de experimentos durante su
estancia. Uno de ellos consiste en estudiar el comportamiento de las
células madre en ingravidez. Se unirán a los siete pasajeros que ya están
a bordo de la ISS: tres rusos, tres estadounidenses y el astronauta emiratí
Sultan al-Neyadi, quien llegó a la ISS hace un mes
para una estancia de seis meses.
Esta
misión, bautizada como Ax-2, es la segunda de una alianza entre la agencia
espacial estadounidense (que abre las puertas a la ISS) y Axiom Space, que
ofrece estas estancias extraordinarias por montos que se cuentan en millones de
dólares. La empresa es responsable de la formación de los aprendices de
astronautas, el fletamento de los medios de transporte y el buen desarrollo de
su estancia.
Una
primera misión, Ax-1, llevó a tres empresarios y a un antiguo astronauta,
Michael López-Alegría, a pasar dos semanas en la Estación Espacial
Internacional en abril de 2022. Algunos de los astronautas que se encontraban
entonces en la ISS dijeron que tenían que sacar tiempo de sus vidas -preciosas
en gravedad cero- para cuidar de estos turistas espaciales. "Mi tiempo está menos limitado que el de
Mike López-Alegría en la primera misión", dijo la comandante Peggy
Whitson. "Así que estaré más disponible para ayudar a la
tripulación".
Estaciones
espaciales privadas
Para
Axiom Space, estas misiones son un primer paso hacia un ambicioso objetivo: la
construcción de su propia estación espacial, cuyo primer módulo se lanzará a
finales de 2025. La estructura estará inicialmente unida a la ISS, antes de
separarse de ella para despegar de forma independiente. La NASA tiene previsto
retirar la ISS hacia 2030 y enviar en su lugar a sus astronautas a estaciones
privadas, que también acogerán a sus propios clientes. La agencia espacial
estadounidense impulsa así los programas de varias empresas.
Rusia
se comprometió recientemente a extender la vida útil de la ISS hasta 2028,
luego de amenazar con retirarse antes, después del comienzo de la guerra en
Ucrania, lo que plantea la cuestión de su supervivencia. Los otros socios
internacionales (Japón, Canadá, la Agencia Espacial Europea) se han
comprometido, al igual que Estados Unidos, a continuar con las operaciones
hasta 2030.